El Microblading es el arte de dibujar pelos tan naturales como los de tu propia ceja.
Pero, por desgracia, no en todos los casos este proceso queda de la manera esperada.
Uno de los motivos de un Microblading mal hecho es porque el profesional no está formado lo suficientemente y puede cometer errores. Y no pasa nada, simplemente que deben informarte de ello para que te dejen decidir por ti misma si quieres realizarte o no el proceso con esa persona.
Todas hemos empezado desde cero y necesitamos practicar con modelos reales, siempre y cuando estemos supervisadas por un profesional. En mi caso, yo soy formadora y hasta que no estoy segura de que mis alumnas están completamente preparadas no les dejo que empiecen con modelos reales.
Por eso si finalmente te realizas el Microblading y después de la primera sesión no te ha gustado el resultado obtenido te recomiendo que hables con el profesional y le expliques tu situación. Si piensas que el Microblading mal hecho no te acaba de convencer, no te sientas obligada a realizar el repaso con la misma persona.
Es muy importante sentirse cómoda con el resultado ya que al final son las cejas que vas a llevar en tu cara, por lo que puedes buscar que te arreglen el trabajo en otro profesional para que el resultado quede lo mejor posible.
Ya has visto que en algunos casos los resultados no son los esperados por eso hay que saber elegir muy bien al profesional y por ello te voy a recomendar algunas cosas para que tengas en cuenta antes de realizarte el Microblading:
1. Profesional
No podía ser de otra manera, elegir bien el profesional que te lo va a realizar. Te aconsejo que mires sus trabajos durante un tiempo para ver si esos trabajos que sube a las redes sociales son suyos.
Siento decirte que por desgracia hay muchísimas personas que cogen las fotos de otros profesionales para poder vender su servicio. Por eso el primer consejo que te doy es ese.
2. Visagismo
Tienes que saber que para cada clienta se debe realizar un visagismo. Esto quiere decir que hay que hacer un diseño totalmente personalizado estudiando tus facciones para ver qué cejas te favorecen antes de empezar a hacer el Microblading.
En muchísimas ocasiones se comete el error de no realizar el visagismo, por lo que las cejas quedan totalmente asimétricas y sin forma alguna, y esto conlleva a un Microblading mal hecho.
3. Pigmentos
Debes informarte sobre qué pigmentos utiliza el profesional para saber si son de buena calidad. También debes saber si estos pigmentos están homologados o no.
Muchos profesionales utilizan pigmentos de mala calidad para ahorrarse dinero, y al final lo barato sale caro. Cuando se utilizan pigmentos de baja calidad la pigmentación que tendrás en tu piel pasados algunos meses no será para nada la que esperabas. Quedarán tonalidades verdosas, azuladas o incluso grisáceas.
4. Prueba de alergia
Siempre, en todos los casos, se tiene que realizar una prueba de alergia para saber si tienes algún tipo de reacción a los pigmentos que se van a utilizar.
Si por ejemplo eres una persona muy alérgica, esta prueba va a ser imprescindible para que te quedes tranquila a la hora de realizarte el Microblading, y estar segura de que los pigmentos no te van a dar reacción.
5. Consentimiento
Antes de realizarte el Microblading debes firmar un consentimiento con toda la información que has recibido por parte del profesional. Explicando en qué consiste el tratamiento, las sesiones que incluye el precio, el valor total del servicio…
¿Cómo puedes corregir un Microblading mal hecho?
Dependiendo de cada caso.
Un Microblading mal hecho puede corregirse trabajando encima de él, con un diseño nuevo, en el caso que no tengas mucha pigmentación.
En el caso que tengas mucha pigmentación, la solución sería hacer láser para ir borrando poco a poco el pigmento y cuando se haya ido la mayor parte de pigmentación en tu piel puedes realizarte de nuevo el Microblading.
Ten en cuenta que el Microblading se trabaja en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, por lo que con el paso de los meses la pigmentación en tu piel irá borrándose. O sea que otra opción es dejar que pase el tiempo y vaya desapareciendo solo.